Sin duda, el término que se aplica a ese aspecto físico de recuperación posparto, es un aviso de lo que realmente te vas a encontrar cuando tu retoño venga al mundo. Porque tal y como lo define la RAE, creo que de manera velada lo que nos anticipan los médicos es que vas a estar unos días de “aislamiento preventivo a los que se somete durante un período de tiempo, por razones sanitarias, a personas o animales”, pero la Real Academia es ambigüa y en las razones sanitarias, debemos ser conscientes que recogen también las psicológicas, hacedme caso.
En el corto periodo que llevo en este mundo como madre, he vivido en mi piel muchas de esas cosas que sabes que van a pasar, pero que cruzas los dedos para librarte. Así, que ahora que lo tengo reciente, por eso de que no se olvide como el dolor del parto, prefiero plasmarlo en forma de pequeñas píldoras que quiero compartir con vosotras (sobre todo vosotras, porque vosotros, amigos, no lo vais a vivir al 100% igual. Cosas de la naturaleza) pero que vosotros también debéis conocer y empatizar con las mamás.
Este post va a ser un texto vivo, que quiero dividir en tres partes: ya te lo dije, consejos y tómatelo con humor. En cada una de ellos irán breves situaciones, en las que seguramente vaya añadiendo ítems según vaya ganado experiencia en esto, también está abierto a vosotros, a vuestros comentarios que, con vuestro permiso y nombre, añadiré a la lista.
Os los describo brevemente antes de ponerme en materia, por si queréis ir al grano:
- Ya te lo dije: Te vas a hartar de oír consejos y recomendaciones, de diferentes entornos, más o menos acertados, más o menos profesionales, científicos o tradicionales. Aquí os doy yo mi primer ‘ya te lo dije’: Escuchadlos, porque seguramente no os quede otra…y luego vosotros hacéis criba. Os recojo algunos que me han dado y como os digo, vosotros elegís.
- Consejos: Aquí os expongo los míos, lo que he ido aprendiendo día a día en este breve lapso. Pero que sin duda, me han ido facilitando las cosas.
- Tómatelo con humor: ‘un cambio importante en tu vida’, cuántas veces lo vas a escuchar. Pero vamos, si teníais pensada la paternidad sabíais que algo iba a cambiar y eso no quiere decir que sea malo o pierdas tu vida, sino que eso, un cambio como otros muchos que tienes en cada etapa y que te enriquece, porque siempre las experiencias enriquecen. Así que vamos a darle humor al asunto y pensar en positivo.
YA TE LO DIJE:
Lava antes la ropa del bebé: este es de los buenos, ellos tienen la piel muy sensible y finita, y debemos emplear un detergente especial. Así que antes de la primera puesta, lava las prendas con este jabón especial y recuerda quitarle todas las etiquetas. Aunque las prendas de bebé suelen tener muy cuidados estos detalles, algunas son más recias, o están en una zona más sensible. Corta por lo sano, por si acaso.
Duerme cuando duerme el bebé: en la teoría no suena tan mal, luego a la hora de la verdad la cosa cambia. Resulta que durante la noche el que se despierta por necesidad es el pequeño, y luego duerme tan plácidamente…otra cosa es que tú tengas esa capacidad de encenderte y apagarte. Tranquila, según pasen los días, la tendrás, sí o sí. Además, cuando llegues a los consejos lo entenderás, durante el día aprovecharás esos lapsos en los que tu bebé cae en los brazos de Morfeo, para hacer las cosas que no puedes hacer cuando está despierto.
La elección del carro: poco más y tienes que hacerle también un seguro, porque alguno es más caro que algunas motos. Aquí me quedé con los consejos de una amiga: manejo, plegado y una buena cesta. La verdad que tendrás que probar, porque el dejarse llevar por marcas de renombre, no es tan fiable. Busca conforme a tus gustos de manejo y de tu pareja, ya que la medida para ti puede no adaptarse a la suya. Al final valora relación precio, porque otra cosa que no te dicen es que en cuanto empiece a ir sentado y quiera ver mundo, le vas a dar la patada a tu precioso carro tres piezas, para comprar una sillita plegable al estilo paraguas. Fíjate cuando vayas por la calle, veras esos bonitos capazos/silla con manillar continuo, como nuevos y tan bonitos. Fíjate ahora en las sillas plegables, todas están más que trilladas. Solución: ¿de verdad crees que será tan importante la inversión en el carro?, quizá debas buscar más adelante una buena silla que aguante, que será la que se lleve el verdadero trote.
El pediatra Google: será, como es en la vida actual, el gran recurso. Esa base de datos de ‘ya te lo dije’, que mezcla las nuevas tecnologías con la base tradicional. Encontrarás aglutinadas a forma de foro, las recurrentes dudas: ¿se puede bañar al bebé?, ¿cuándo se cae el cordón?, ¿puedo cortarle las uñas a un recién nacido?, ¿por qué se descama mi bebé?… y tú te sorprenderás leyéndolas, asúmelo.
CONSEJOS:
Tú bebe no es un fashionista: compraste con mimo detalles de su habitación como el cambiador. Pues te digo una cosa, a él le da igual, y si no te quieres volver loco lavando día sí y día no su funda, ahí va el primer consejo: compra empapadores desechables. Lo aprendimos en el hospital y a los dos días de estar en casa, ya teníamos un paquete de 30 unidades. Suelen medir 40×60 -y ahí va otro consejo- y estar plegado en tres, córtalos en esos pliegues, es justo la medida de tu bonito cambiador y a ti te cunden más. Más práctico e higiénico, y oye, que no hace falta que te compres un cuqui cambiador de bolso, te llevas un par de estos en el cochecito, que no ocupan nada, y vas más que apañá.
De verdad que no es un fashionista: que igual te va a pasar con la ropa, que cuando más guapetón lo pongas, más ganas tendrá de un apretón de esos que desborda (y seguramente sea cuando ya estabais listos para salir de casa). Así que oye, la ropa le va a durar dos días y puesta puede que ni dos segundos… no te vuelvas loc@ con modelitos muy caros, desde mi punto de vista, no merece nada la pena. Hoy en día encuentras prendas de calidad a buen precio, así que valóralo.
Mamá, no soy fashionista, pero si sibarita: y es que no hay nada como un limpio pañal recién puesto… eso y el fresquito que entra cuando le estas cambiando. Que ya sabemos que con el frio pueden entrarnos más ganas de pipi. Y aquí, incido de nuevo en el empapador desechable.
Los niños manchan, tú también: también encontrarás la situación de que el bebé te manche a ti, pero en este caso me refiero también a todo lo que necesitarás en el puerperio: compresas posparto, discos absorbentes, bragas desechables… vamos, que no solo gastarás toallitas y pañales.
Adiós dignidad y/o privacidad: porque cuando estés teta fuera en una toma, o peor aún con sacaleches en mano, siempre habrá alguien para verlo, aunque no me quieras. Yo, como nunca he sido de tener pechos voluptuosos me consuelo pensando que estos son un espejismo que no van conmigo, así que la gente no ve mis pechos reales… y punto. La verdad es que muchas madres siempre tienden a preguntar si no les importa a los demás verlas amamantar, la cuestión es si alguien le pregunta a la madre si le molesta que le miren en el momento de lactar. Es algo natural, pero también personal. A mí me encanta la intimidad de ese momento y ahí os doy un consejo, que no os roben ese primer contacto con vuestro bebé, intentad que sea vuestro y de él, porque puede ser un momento muy sensible para que los vínculos se afiancen y agarre bien.
Economización del tiempo: el padre de los consejos que yo te pueda dar, tanto que vamos a disgregarlo en partes:
- Piensa a corto plazo, muy a corto plazo: al hilo de ‘duerme cuando duerme tu bebé’, pronto verás que el retoño tiene unos ciertos patrones de sueño (de hecho, si eres observadora, verás que algunos los tiene desde que estaba en tu barriguita). Así que por el día, sabes que desde que cae dormido de verdad, tienes por delante una hora y media (puede ser más, pero asegura al corto). Fracciona tareas en ese lapso de tiempo y prioriza. Eso, y acepta que quizá una de ellas se quede a medias. Consecuencia del ‘a demanda’, que no es lactancia a demanda, en realidad es mamá a demanda.
- Mujer de recursos: verás que lo de preocuparse, pronto se transforma en una facilidad de ‘ocuparse’ (que orgullosa estará Toñi Martos de mí cuando le cuente). Ir sola a la compra semanal puede ser una odisea. Carro y carro de bebé= misión imposible. Bueno, pues nunca había pensado en la compra en el hiper online, y oye, que montas al bebé en el coche y en el punto de recogida te meten la compra en el maletero. Para lo genérico que compras en grandes superficies y que suelen ser los mismos productos, facilita la vida. Para frescos, al mercado del barrio y eso te entra en la cesta del carrito (en esa que es grande porque has hecho caso al ‘ya te lo dije’). Pues toca darle al coco y volverse más resolutiva que nunca.
- @patricacenabe me aconseja el sacaleches eléctrico – efectivamente creo que hice mal eligiendo el manual- y yo me estoy pensando ponerme modo ordeño con un top que lleva extractor doble, solo me parece antinatural el precio.
- Multidisciplinar: verás que puedes hacer muchas más cosas a la vez de lo que te crees. Incluso con ese, hasta ahora, torpe brazo no dominante. Mamá Multitask. Nada más que añadir, ya lo descubrirás.
- Alicia MB me chiva el uso de los fulares elásticos o mochilas ergonómicas…yo os doy una pista: ya tengo una encargada.
TÓMATELO CON HUMOR:
El bebé huele siempre bien…tú no: Ellos huelen bien, hasta cuando tienen reflujo, es una pasada. Pero eso es ellos, incido: tú no. Ese mismo reflujo en tu ropa, ya no mola. Aquí es vital la importancia el consejo de la economización del tiempo. Pareja, ayuda a que saque un rato para una ducha tranquila, ella lo agradecerá… ¡tú también!
Tú ducha un nuevo fast spa:aúna la economización del tiempo y la mamá multitask. Yo ya tengo el gel exfoliante facial junto al champú, y según el momento, si hace falta lavarse los dientes, es una opción. Y la discusión de si hay que lavarse todos los días el pelo, aquí ya encuentras la solución, dependerá del tiempo o de si tu secador hace mucho ruido por la noche (el horario de la ducha puede ser susceptible de variación según el día).
Enriquecerás tu lenguaje: aprenderás nuevos términos, -como muselina- y acepciones. Cojín, ya no será solo un elemento decorativo, también tendrás uno de lactancia y otro antivuelco, ¡toma ya!.
Desata tu belleza natural: oye, que si tu madre no te llevó a una esteticista para que la primera vez que te depilases las cejas te las diseñase una profesional, es tu momento. Esas banalidades de belleza que tanto disfrutabas, dejarán paso a tu verdadero yo, quizá en unos días puedas rediseñarlas con el grosor que siempre te hubiese gustado para tus cejas. Tu piel agradecerá días sin make up, tus pies el ir siempre con calzado cómodo (aunque en mi caso eso sigue igual) y el smoked eyes tendrá una nueva versión, la de tus ojeras. A eso añádele que los complementos que tanto te gustan, pueden ser peligrosos. Esos bonitos collares y gargantillas podrán ser arma de ahogamiento…al igual que el pelo suelto. Pero no te preocupes, podrás lucir esos collares de lactancia y/o mordedor, será como volver a la infancia cuando te ponías aquellos de chuchería que eran de caramelo.
Seguramente hoy leas unos pocos items, dentro de més, igual necesito un nuevo post. Pero al final, lo que tanto oyes, es la gran verdad: merece mucho la pena. Tendrás momentos en los que te eches de menos a ti misma -y nunca olvides seguir queriéndote a ti también- pero en cuanto veas su carita, se te olvidará. La pareja es verdad que desaparece, porque ahora se transforma en familia, más que nunca. Debéis ser un tandém para afrontar esta batalla y ahí sabrás porqué elegiste a tu pareja, porque tu instinto te ayuda a elegir al mejor compañero en esta tarea. Y una cosa más: priorizarás lo importante y vivirás por primera vez la vida al momento, como tantas veces te prometiste hacer.
6 respuestas a “Mamá en cuarentena”
Madre mia que razón tienes! Me he visto reflejada en todo. Incluso en lo de los empapadores del cambiador!! Jaja. A ver si conocemos Mateo y yo a tu chikitin!
Me gustaMe gusta
Eso, nos vemos prontos y me das mas pistas sobre esto!!! jajajajaja
Me gustaMe gusta
Buenas Isa! Te sigo porque pocas atletas que conozco han sido madres y ninguna lo ha compartido en redes. Y… Mola.
El «Ya te lo dije «… Te vas a hartar a más no poder de consejos. Una mujer en la calle te dirá que el niño va destapado, otra al girar la esquina que va muy tapado, otra que… Y todo en 5minutos. A mí, al principio, como madre primeriza e inexperta me creaba inseguridad. Ahora no solo escucho el consejo que me viene bien y hago oídos os sordos al que veo fuera de lugar sino que, amablemente, le digo «Hasta el momento lo he hecho así y me ha funcionado bastante bien, pero gracias por el consejo (que nadie te ha pedido, jejeje…). Y funciona.
Allá van mis consejos y ánimos.
Ánimo con el sueño, con los pocos momentos que quedan para una y para tu marido, con los bajones anímicos posparto, con esas duchas express (porque al minuto de meterte a la ducha empezará a llorar… Y lo sabes, jaja). Paciencia, todo vuelve al sitio, si os organizáis en nada estás pisando fuerte el tartán,… Yo no he podido porque ha llegado la segunda muy pronto, pero como dices, cambian las prioridades., a veces temporalmente y otras definitivamente.
Y a quererlo mucho y disfrutarlo que pasa volando. Este último es de los pocos consejos que te darán y tendrás que tomarlo en serio.
Un beso.
Me gustaMe gusta
Isa, como atletas siempre intentamos seguir una dieta rica en frutas y verduras, pues bien…en casa aumentamos el consumo cuando la niña comenzó con los purés.
Nada, cómo no tener tiempo para hacer dos platos, los tres comemos puré y listo.
El primer año es super demandante, pero en cuanto come de todo (los 18-21 meses), deja de usar el pañal (2 años), comienza a hablar y va al cole… volvemos a ser 90% las de antes.
Disfrutarlo! Y ahora puedes competir en las carreras de madres con carrito. 😁
Me gustaMe gusta
[…] me hagan comentarios jocosos como “te van a dar el título del año a ‘no sin mi hijo’”. Ya me ocurrió cuando decidí mostrar como entrenaba durante la gestación, veo que el camino va a ser igual de tortuoso […]
Me gustaMe gusta
[…] al entrenamiento tras el parto hay que tener en consideración el proceso para hacerlo. Durante la cuarentena, bastante tenemos como para preocuparnos de volver a realizar una actividad física […]
Me gustaMe gusta