Llevo muchos días sin pasarme por aquí, y la verdad que ya tenía ganas de poder escribir. Sobre todo hoy, que quiero compartir con vosotros una noticia importante.
Como sabéis, hace unos meses los medios de comunicación se hicieron eco de una situación que me repercutía directamente de manera negativa, y es que no podía optar a la concesión de ayudas a mujeres deportistas con licencia federativa en vigor que hubiesen sido madres en 2017, convocadas por el Consejo Superior de Deportes. El haber perdido mi condición de Deportista de Alto Nivel solo unas semanas antes, me dejaba legalmente sin la opción de percibir una ayuda, cuyos requisitos cumplía cuando dí a luz y cuya finalidad principal es el retomar el alto rendimiento después de la maternidad. Proceso en el cual trabajo duramente para lograrlo. En este noticia se detallaba todo muy bien explicado.
Pues bien, ya tenemos resolución oficial a la convocatoria, la cual puedes leer aquí. Y tal como me esperaba, y por como está redactada la normativa, pese al recurso de reposición que presenté en plazo, efectivamente, me he quedado sin esa ayuda por nacimiento. De manera un poquito más oficial, he redactado este COMUNICADO, donde se detalla toda la información legal.
DESINFORMACIÓN
Pero el fin de este post no es solo el de divulgar la resolución final del proceso en el que me he visto implicada, sino también lanzar una información importante que repercute a muchos compañeros que se encuentran inmersos en una lesión de larga duración y que además estén dados de alta en la Seguridad Social. Los Deportistas de Alto Nivel (DAN) desconocemos que cuando no podemos realizar nuestra labor, a fin de cuentas profesional, podemos solicitar una baja laboral que se puede asociar a la condición de deportista DAN. Tal y como se refleja en el artículo 16.1 del Real decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento, que regula nuestra condición, prevé la suspensión de los cinco años, que como norma general dura ésta, si se acredita la situación de incapacidad temporal. Es decir, mientras no estemos activos para competir, podemos «congelar» esa denominación como deportistas DAN y así el tiempo no corre en nuestra contra…Espero que al menos ahora, muchos compañeros empiecen a ser conscientes de esta opción (ya que yo no lo he sido hasta ahora).
PRECEDENTE
Pero, aunque la resolución no ha sido favorable en lo referido a mi caso particular (vamos, que me he quedado sin la ayuda de maternidad) , sí he conseguido algo mucho más importante para mi: la Presidenta del Consejo Superior de Deportes, María José Rienda, ha equiparado, en Resolución de 30 de octubre de 2018 que me ha sido remitida, la situación de embarazo, parto y maternidad a la de baja médica, a los efectos de la suspensión de la condición de deportista de alto nivel durante dicho período.
Es decir, que aunque sería importante para que no dependiera de interpretaciones, aparentemente ya no es necesario modificar el Real Decreto 971/2007 y por ello, en adelante, las deportistas que sean madres pueden solicitar (y obtener) la dicha suspensión temporal de la que os vengo hablando, hasta que puedan volver a desarrollar la actividad deportiva.
Basta con solicitarlo acogiéndose al criterio interpretativo expresado en el Fundamento VII de la Resolución, que es la clave: “es perfectamente aplicable la figura de la suspensión del cómputo del plazo de DAN al acreditarse una situación de embarazo, parto o maternidad”.
“es perfectamente aplicable la figura de la suspensión del cómputo del plazo de DAN al acreditarse una situación de embarazo, parto o maternidad”.
Así que hasta aquí la batalla legal de #IRONMUM, en un deseo de mejorar las condiciones de las mujeres en nuestra sociedad. Sin ser una gran victoria, siento que al menos hemos dado un pequeño paso, el cual sin duda no hubiera podido avanzar sin la ayuda desisteresada de Javier Rodríguez Ten, especialista en Derecho Deportivo.
Daros las gracias a todos los que de una u otra manera me habéis apoyado, a los que habéis colaborado en que se haya tomado esta importante resolución. También a la figura de Mariano Soriano, Director General de Deportes del CSD, por su cercanía en este proceso.
Quizá hayamos logrado que en el futuro el «decreto Ironmum» se llegue a implantar. Ahora en serio, seguiremos trabajando para alcanzar nuestras metas, sean de la naturaleza que sean, tengan la dureza que tengan. Y aunque aún quedan demasiadas noticias que publicar, llegará un día en que la maternidad, deje de ser un obstáculo que superar.
Una respuesta a “Resolución con «solución»”
[…] en nuestro país, yo hice público un error administrativo parecido con las ayudas de maternidad del Consejo Superior de Deportes. Gracias a la buena labor legal de Javier Ten y la sensibilidad tanto de María José Rienda como […]
Me gustaMe gusta