¿Cabeza o corazón?

Ayer entrenando, mantuve una conversación con un entrenador con el cual no suelo coincidir mucho por la pista…hablando de una cosa y otra, llego a una afirmación sobre mi persona: «Eres muy temperamental»… todo sea dicho, se refería a mi manera de competir. A lo que añadió después, que tampoco se puede ser pasivo en este deporte…

Pero yo me quedé con esa reflexión…¿temperamental?…eso es bueno, es malo… y saque algunas conclusiones, pero también más dudas…

¿Como debe ser un atleta, frío y calculador? o ¿temperamental y valiente?. La ultima vez, os comentaba todo aquello sobre la mentalidad del campeón, ambicioso e inconformista… pero ¿que debe complementar a esto?.

En mi caso, muchas veces me he equivocado, por dejarme llevar, por actuar por impulsos…de hecho, así ha sucedido muchas veces. Otras sin embargo, puedo asegurar que por esos impulsos he arriesgado, y ha salido lo mejor de mí en una competición…

Otra veces, he sido paciente…y he acertado, en otras, no he arriesgado, y me he conformado…

Creo que es difícil elegir una opción, pues implícito en el carácter suele ir la manera de actuar. Yo, he sido capaz de controlar en ocasiones mis ganas, pero a veces eso ha significado reprimir las sensaciones necesarias para que la competidora innata fluya…

Cada uno que saque su valoración…en mi caso, temo que el corazón es el que bombea la sangre a mis piernas…

3 respuestas a “¿Cabeza o corazón?”

  1. Hola de Nuevo:
    Yo pienso que la verdadera pregunta que un deportista a nivel individual debemos plantearnos es si nuestra cabeza debe controlar en todo momento nuestra impulsibidad o temperamento. Esta claro que hay situaciones muy favorables en que nuestro estado físico es suficiente para ganar carreras sin apenas esfuerzo.
    Pero esta claro que los años van pasando factura y en estos momentos es cuando el factor calculador e inteligencia deber estar en todo momento relacionado con el temperamental.
    Al reves también sucede. Cuando empezamos un nuevo reto debemos planificar mucho nuestro esfuerzo. Esa planificación requiere adapatarnos al nuevo ambiente y en muchas ocasiones cambiar o afinar nuestro estado fisico a la nueva situación.
    Cuando ya hemos conseguido adaptarnos y conseguimos resultados ya si podemos valernos de nuestras ganas de competir e incluso ganar, dejando un poco al margen el factor inteligencia…., pues ya lo tenemos impregnado en todo nuestro ser debido al entrenamiento. Es bueno darse cuenta de nuestra evolución a todos los niveles. Fisico, etc, etc….
    Esperando que todo te vaya estupendamente a partir de ahora y consigas recoger los frutos ansiados, te deseo un feliz año en lo deportivo.

    Me gusta

  2. Hola a todos. No soy atleta pero yo creo que como para casi todo, con el corazón se hacen las cosas y con la cabeza se aprende a optimizarlas, de manera que si corres con corazón las carreras te enseñarán a correr también con cabeza.
    Qué fácil decirlo y qué dificil hacerlo, verdad?
    Suerte en la temporada de verano Isabel.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: