I Run Clean

PODÉIS SEGUIR EL BLOG EN SU NUEVO ALOJAMIENTO: BLOGS.RUNNERS.ES/ISABELMACIAS

I run clean”. Esa era la reivindicación que hoy se leía en  los dorsales de los atletas del campeonato de Europa de cross que se ha disputado en Francia. Unos ‘bibs’ que me recordaban una entrada que tenía pendiente, pero que quería esperar a que las aguas no estuvieran tan revueltas… Pero escándalos, sentencias y acciones de este tipo, hacen que lamentablemente el dopaje tenga muchas veces más protagonismo del que se merece. Hoy con una iniciativa tan saludable, se han visto situaciones tan rocambolescas como que atletas que han dado positivo corran con esa leyenda en su pecho: incoherente. Al menos eso me parece a mí.

Hace unas semanas di una charla en un máster organizado en colaboración con la AEPSAD, una pequeña exposición de cómo he vivido, ya que solo puedo hablar de mi experiencia, y vivo en primera persona los casos de dopaje. Porque una de las mayores consecuencias negativas que tiene esta práctica ilegal, son los grandísimos daños colaterales que ocasiona. Se pierden recompensas, se rompen sueños y se merman esperanzas.

12243341_1071999586164055_6938627941934532965_n

Hasta hace no mucho el silencio parecía muchas veces la obligación cuando saltaba a la palestra casos de este tipo. He llegado a escuchar por parte de algún atleta, ante las protestas públicas de otros, “tiramos piedras a nuestro propio tejado”. ¿Perdón? Las piedras las tira aquel que mancha nuestro deporte, que ensucia sus resultados y que encima nos salpica  con dudas a los demás.

Si algo ha cambiado en los últimos años es la dirección de la información y eso ha permitido eliminar un mutismo que no hacía ningún bien. Si algo debo aplaudir a la nueva agencia es la acción de divulgación, ya que la información es formación y prevención, sobre todo para aquellos que además tenemos en el entorno jóvenes deportistas. ¿Qué queremos evitar? Para saberlo debemos concienciar y enseñar, valorar el esfuerzo, que no es otro que la realidad del deporte. Destacar lo bonito de conseguir los resultados a tanto trabajo, pero trabajo real, no mentiras, ni trampas ni atajos. Porque hay un perfil social en los deportistas que pueden marcan conductas futuras y que pueden determinar que sean ‘carne de cañon’ para verse seducidos por cantos de sirena que les hundirán en las aguas del dopaje. Conocemos en primera persona ese perfil, esas características comunes en rasgos de personalidad que después he podido comprobar la propia agencia detalla. Tremendos egos llenos en realidad de millones de inseguridades. La necesidad a un nivel insalubre de ganar si hace falta pisando a los demás. Temperamentos y actitudes incluso agresivas. En muchas ocasiones se cuece en ti hasta una animadversión hacia ciertas personas porque conoces sus perfiles, sus círculos, sus influencias y eso hace que, al menos yo, no te sientas cómoda con ellos a la mesa.

En algunos momentos he tenido que aguantar amenzas en persona, diciéndome que me callase y me retractase, con total impunidad. Porque eso es lo peor: existe la trampa y encima existe con prepotencia y soberbia. No hay nada peor que te tomen el pelo y encima se rían de ti…pues así nos sentimos muchas veces. Te estafan, te ganan, se mofan, te quitar tus meritos, tus ayudas y encima te miran por encima del hombro.

12274506_1075474145816599_511376640101993186_n

Yo siempre he sido contundente ante estas conductas y siempre lo seré. Yo me he alegrado cuando han venido a pasarme un control por sorpresa, porque quiere decir dos cosas: que la agencia considera que tengo un nivel para mantener mi seguimiento y además que sigue trabajando para luchar contra la trampa. Pero es verdad que siempre cansa tener que reivindicar tu inocencia, mientras otros jamás asumen su culpabilidad. Confiaría en la rehabilitación, pero para ello se necesita una redención, un arrepentimiento, tener el suficiente valor de reconocer un error. Eso, poco lo vemos.

Cansa tener que reivindicar siempre tu inocencia, mientras otros jamás asumen su culpabilidad

Siempre lo cuento, pero de la increíble cantidad de mensajes que recibí el día que logré la medalla de Göterborg (de felicitaciones, de apoyos, de seres queridos…) siempre me acuerdo de uno. Uno de una desconocida extranjera que me preguntaba qué de dónde había salido, que como era española, era mentira. Eso fue una puñalada en un momento tan dulce, fue sentir como se desplomaba años de sufrimiento y lucha por llegar hasta allí. También en mis victorias tenía que sufrir las trampas de otros. Lo que es peor, a veces compañeros reciben medallas internacionales años después, y quien me dice que no me ocurra eso a mí ¿Y con eso qué hago yo? Quien te devuelve esa satisfacción, esa presea ganada y esa ilusión que se ve insuflada al sumar más buenos resultados.

En fin, que me gustan los campeones sin sospechas, con los que te identificas, con aquellos que te demuestran que si se puede, aunque no sean campeones del mundo. Me gusta sentarme un domingo ante el televisor y ver compañeros que se superan, que luchan hasta meta, que me hacen vibrar y que, limpios, me representan.Enhorabuena a todos los que si lo han hecho en Hyères hoy.

 

Una respuesta a “I Run Clean”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: