Ayer participé en la interesante ‘Jornada de sensibilización para deportistas profesionales’ organizada por GOPS Consulting en Zaragoza. Cuando se pusieron en contacto conmigo la idea era transmitir a través de una pequeña ponencia mi experiencia personal con la formación dual como deportista de alto rendimiento.
Así que me puse manos a la obra y preparé una exposición en la que detallaba lo que desde mi vivencia considero que son pilares fundamentales sobre los que cimentar la vida de un deportista en la sociedad actual. Pilares que creo que se pueden ir construyendo y compatibilizando con el alto rendimiento y que se convierten en los cimientos de la vida que empieza en el momento de la tan “temida” retirada de la alta competición. Y algo que se me olvidó en mi narración (por mucho que lo prepares nunca sale lo que llevabas), pilares que también ayudan a construirte como deportista, que son una vía de escape, de desconexión y de equilibrio…un punto de nexo con la “vida real”.
Que nadie se me asuste, que ni de lejos me planteo ese momento de retirarme (y “toco madera” para que no llegue, mínimo, después de Tokio 2020), pero es verdad que para mí esa decisión como atleta no es temida. Como deportista tienes objetivos, ambiciones, proyectos…pero creo que muchos deportistas actuales no nos quedamos solo ahí, sino que también miras al horizonte con objetivos, ambiciones y proyectos pero personales, no solo deportivos. Por eso, el tener la mira clara en esa dirección sé que se me hará menos dolorosa la decisión de dejar la alta competición, porque como deportista ya os digo que las zapatillas no seré capaz de colgarlas nunca.
Bueno, que lo mejor es que lo veáis por vosotros mismos, ya que sé que muchos os fue imposible acudir. Perdonad que en un momento dado la imagen real se pierda, cosas del directo…pero al final la imagen acompaña y el corazón estaba puesto en lo que decía. Espero que os guste, que aportéis lo que consideréis. Pero sobre todo agradecer a quienes hacen posible que yo siga creciendo y me ayudan a crear esos pilares de los que hablábamos.
Gracias también a esas personas que me disteis ayer in situ tan maravillosos feedbacks y que me mostrasteis tanto cariño.
2 respuestas a “La formación dual del deportista”
¡Felicidades por la exposición! Eres una profesional de 10. Nos harían falta más deportistas como tu. Me ha encantado, y con tu permiso voy a compartir el vídeo en mi blog porque esta exposición se merece ser vista.
Enhorabuena.
Me gustaMe gusta
Yo encantada Cecilia, un honor de hecho.
Me gustaMe gusta