Hace un mes os comparaba las dos zapatillas de entrenamiento de Adidas por excelencia (aunque no debo olvidarme de las Ultraboost, Supernova y Energy suelen ser los dos perfiles por los que más me preguntáis). Ahora voy a hacer lo propio (como decimos en mi tierra) con las de competición, si con eso del reciente Maratón de Sevilla os habéis motivado para darle más caña al asfalto. Así que ahí va mí, porque es desde mi experiencia, análisis tras tener ambos modelos bastante ‘machacaditos’. Hoy nuestro combate: Boston vs Adios.
Al igual que hice en el anterior post, comenzaremos por las similitudes:
- Boost: como ocurre en la línea de entrenamiento, la amortiguación estrella también está presente en la gama de competición, lo cual se nota más aún por el tipo de pisada que llevamos con ritmos altos. Con el boost, cuanta más energía das, más recibes.
- Basándome en la ficha técnica, también comparten: La tecnología Torsion System que favorece el movimiento natural del pie y aporta mayor estabilidad, parte superior de malla perforada para una máxima ventilación; refuerzos sintéticos y la magnífica suela Continental (necesitaremos buena adherencia para ritmos altos o suelos mojados).
- Pisada neutra: este tipo de modelos es mejor que sean neutros, si necesitas alguna adaptación para la competición, será mejor que te adapten unas finas plantillas deportivas personales.
- Agresividad: son de competición, deben serlas y hay que estar preparado para moverlas como se merecen…aunque para mi gusto, el más agresivo de todos los modelos de Adidas es Takumi: una bestia que solo unos pocos doman correctamente.
Ahora vamos al detalle:
BOSTON:
Para mi es el perfecto modelo ‘mixto’ por mi peso y apoyo. Sin llegar a ser una zapatilla de entrenamiento propiamente dicha, me aporta la estabilidad de una de ellas y la reactividad de la competición. Suelo emplearlas en el momento que iniciamos los entrenamientos a ritmos más vivos, como transición de momentos ‘diésel’ a la búsqueda del plus del gasoil. Para mí es un modelo perfecto para las carreras de ruta de más larga distancia, ya que no son mi especialidad y un perfil más bajo me deja los gemelos más tocados.
También debo confesaros, que cuando empiezo a estar fina, las Boston son mi modelo de rodar… cuando me encuentro ligera de peso y ritmos de carrera, las voy introduciendo de manera rutinaria en el entrenamiento por el feedback que me aportan.
Para un modelo de mujer (talla 38 2/3) encontraremos encontraremos que su peso es de solo 216 g y el tan nombrado drop de 10 mm (talón: 29 mm / antepié: 19 mm).
ADIOS:
El modelo Adidas-Dios de la zapatilla de competición…por ello la veis en los pies de tantos ganadores de la distancia de Filípides. Ahora mismo van por la 3 y yo guardo todos los modelos con sumo cariño como piezas de un tesoro. De hecho, mi percepción es que el modelo ha variado poco y se ha mejorado sensiblemente, porque ahora mismo su concepto es perfecto. Es una zapatilla que hasta estéticamente es atractiva para vestir de manera casual, pero que eso no os lleve al error, su mejor rendimiento es la competición, la caña, el ritmo alto y la pisada agresiva. Todo aquello que no sea con esa intención es un sacrilegio para este zapatillón. Yo he llegado a moverlas a ritmos rapidísimos en pista (creo recordar hacer 200 a 28” con ellas) y son mi must para correr en las millas.
En este caso vemos que para el mismo modelo de mujer el drop de 10 mm es igual que la Boston aunque no poseen el mismo grosor de suela (talón: 27 mm / antepié: 17 mm) y su peso no llega a los 200 gramos, quedándose en 186.
Así que ya sabéis, si después de este fin de semana os habéis motivado a probar… este es el calzado que debéis llevar.
3 respuestas a “Comparativa: Boston vs Adios”
Buenas!
Que os parece si elijo las boston para tiradas mas largas y suaves, y adios para series y tiradas a ritmo?
o quizas mejor unas energy boost para tiradas largas?
(50kg/5entrenos/3:30-10km)
Me gustaMe gusta
La opción de Boston + Adiós perfecto! Pero la verdad es que para alternar con unas energy para que no sea tan agresivo esta bien
Me gustaMe gusta
Yo tengo un modelo de hace unos 4 años de Adios, me vienen durando porque solo las uso en competencia y en las series.
En 10 km me rindieron a ritmos sub 3´40 – en 21 3´42 y éste año me arriesgué en un maratón que de no ser por la tormenta de lluvia y viento me permitó transitar entre el km 18 y el 33 ritmos de 4´. Eso si, estaba pesando alrededor de 65 kg.
Me gustaMe gusta