Re-Conciliar

Hoy en primera plana un bonito reportaje sobre el ya recurrente tema de la conciliación. Tras su lectura, cuando flaquito me ha dejado, el regusto es que el tema necesita más que dos páginas a todo color, necesita todo un trabajo de concienciación y no solo en el deporte.

La maternidad es una criba complicada para la mujer y digo bien: criba. Porque parece un corte selectivo en la elección de la progresión en la profesión o en nuestro caso el seguir en la alta competición. De hecho, ahora resulta paradójico que tras el auge de malamadrear(que al final es buenamadrear sin endulzar lo que supone la maternidad en algunos momentos) veamos anuncios que casi promuevan el posponer la maternidad o que contienen una frase en su sport como “soy una madre que sale”. Estos dos anuncios están ahora mismo en cualquier televisión. Así que por un lado, tienes esa vertiente que penaliza el ser madre y por otro te encuentras aquellos entornos que empiezan a promover que no tengas hijos como algo ‘progre’. Así que el resultado es el mismo, si pienso en mí y en mi futuro profesional, debo poner en standby mi decisión de ser mamá.

¿Pero por qué es más difícil en una deportista? Pues tan sencillo como que nuestra profesión depende al 100% de nuestro cuerpo y tras la escueta baja maternal de 16 semanas es imposible (por lo menos en atletismo) volver al nivel de rendimiento que estabas en el momento de quedarte embaraza. Es fisiología pura: cambios estructurales importantes, diástasis abdominal, disminución de la intensidad del entrenamiento durante el embarazo, movimiento de los órganos y un largo etcétera. Y hablando de la baja maternal, en muchos casos ni si quiera existe esa opción para una deportista, porque aún no se ha regulado el tema de la Seguridad Social para nosotros. Yo he podido disfrutarla porque llevo 4 años como autónoma, pero me encuentro  con otra situación: ¿qué voy a facturar si casi no puedo entrenar? Lo único que suaviza la situación es que ahora la reincorporación como autónoma vuelve a tener un año de la famosa tarifa plana. Así que cuando la buena nueva llega, sabes que es un paisaje hermoso por un lado, pero desértico por otro. Al menos 18 meses para volver a ponerte en una línea de salida (y si todo va excepcionalmente bien).

Y ahí va el otro problema. Qué patrocinador sigue a tu lado 18 meses sabiendo que no le puedes garantizar un retorno, una visibilidad, un resultado o ese tan nombrado ROI que debería suponer estar a tu lado. Ahí el otro gran problema para una deportista.

Y por último, efectivamente el CSD tiene desde 2014 una partida destinada a las deportistas de Alto Nivel (DAN) por maternidad y ayuda por niños menores de tres años. No voy a valorar si es escasa o no, pero si tiene un error (por lo menos en anteriores convocatorias). La exigencia es que seas deportista DAN cuando se publique la convocatoria cuando lo correcto sería que lo fueses en el momento del alumbramiento. Porque por ejemplo, yo he podido dar a luz en noviembre pero a día de hoy (abril) aún  no se ha publicado la resolución para el 2017 porque no están aprobados los presupuestos generales del Estado. Si cuando se publique yo he perdido mi condición DAN, que en mi caso termina en junio, no tendré derecho a esa ayuda. ¿Por qué? Si cuando di a luz lo era y además no puedo renovar mi condición porque estoy en recuperación de todo el proceso del embarazo y parto ( y conozco más casos).

En fin, que como vemos queda un largo camino y aunque cada vez que arroje más luz sobre el asunto, siguen existiendo muchas sombras sobre la decisión personal de la maternidad y paternidad. Porque señores, en esto estamos implicados todos por igual o así debería ser. Quizá la cosa cambiaría si el que trajera a los niños al mundo no fuera ella sino él.

Una respuesta a “Re-Conciliar”

  1. ¡Hola Isabel! En el momento en que la baja maternal son 16 semanas mal empezamos. Así no hay quién concilie. Una lástima porque sería lo más positivo para la familia entera😉. Sí vienes x Lleida y necesitas canguro avisa. Es lo mío 😂😘

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: